Como es de suponer, los sistemas fotovoltaicos varian la generacion de energia en funcion de la cantidad de radiación solar que incide en los paneles fotovoltaicos. Por lo que, además de días soleados, también habrá generación en días nublados (en menor medida).
La energía de los módulos puede ser inyectada a la red o consumida en la vivienda. Esto depende de que si en el momento de la generación los artefactos eléctricos se encuentran en funcionamiento. Distinto es en el caso de Santa Fe, donde toda la energía generada se vende a la red. Por otro lado, cuando el consumo sea mayor que el generado, o en la noche, la energía faltante será provista por la red.
El medidor bidireccional es el elemento que permite contabilizar el consumo e inyección desde el sistema fotovoltaico hacia la red. La empresa distribuidora de la energía aplicará, en base a estos valores, las tarifas correspondientes modificando el valor de la boleta de luz.
Se puede observar en el siguiente gráfico, la curva de color rojo es el consumo típico de una vivienda o empresa durante un día habitual. La curva en azul, la energía generada por el sistema solar. El exceso de energía es registrado por el medidor bidireccional y vendido a la compañía distribuidora.